
Seguramente has escuchado hablar sobre la memoria muscular en algún momento, pero a lo mejor no tienes un conocimiento completo sobre este tema, tranquilo en este articulo obtendrás la información necesaria como aprovechar la memoria muscular.
¿Qué es la memoria muscular?
La memoria del cuerpo, o también conocida como memoria muscular, es un mecanismo que decide sobre la efectividad de los entrenamientos que realizamos.
Entrenando podemos enseñar a nuestros músculos a reproducir algunos patrones de movimientos, además somos capaz de obtener un mayor, y por supuesto que mejor rendimiento al momento de realizar ejercicios.
Por otra parte, la memoria muscular ayuda a mantenernos delgados incluso cuando no practicamos ningún tipo de deportes durante muchos meses.
Sin embargo, hay ocasiones en las que usamos de manera incorrecta nuestra memoria muscular, pues es debido saber que nuestro cuerpo esta diseñado perfectamente para practicar cualquier tipo de deportes.
Por lo tanto, hay atletas que practican una disciplina por muchos años y luego de retomarla tras un largo tiempo se les hace mucho más fácil volver a retomar la rutina, alcanzar rendimiento y lograr además un mejor desempeño que en pasado. Esto es el resultado de una buena memoria muscular.
Ahora bien, nuestra mente tiene la capacidad de aprender y retener rutinas y eso se transmite a los músculos, dando como resultado la memoria muscular, dichas rutinas son asimiladas por nuestro cuerpo y además los músculos recuerdan lo que el cerebro comunica, pero el error radica en que, sí, nuestro cuerpo tiene memoria muscular, pero no recordará todo de un día para otro, cuando queremos retomar la rutina como lo hacíamos anteriormente el resultado será una grave lesión.
¿Cómo se genera la memoria muscular?
Hasta los momentos se creía que la recuperación tan veloz se originaba en las adaptaciones que se habían generado a nivel del sistema nervioso mientras se hacía ejercicio, lo que permitían los avances tan pronunciados en poco tiempo, ya que no se conocía nada de la memoria muscular.
Sin embargo, lo que eso explica es el porqué de las ganancias de las fuerzas, más no las musculares.
Cabe destacar que, el entrenamiento de fuerza da como resultado unos núcleos extras que se agregan a las células musculares, y la evidencia muestra que estos núcleos extras no desaparecen cuando dejamos de realizar estos entrenamientos durante largos periodos de tiempo. Estas adiciones de núcleos son los que investigadores aseguran que proporcionan la memoria muscular.
Pues cuanto mas fuerza para entrenar, mas núcleos de células tendremos, por lo tanto, mejores serán las células musculares y mejor será nuestra memoria muscular, ya que recordará estas actividades y más rápido nuestros musculo se recuperarán.
Ventajas de la memoria muscular:
Como ya bien explicamos, la memoria muscular es un mecanismo natural donde el cuerpo se adapta a realizar ciertos movimientos de manera inconsciente y sin voluntad, por lo tanto, nuestro cuerpo funciona más rápido y eficiente.
Ahora bien, conoce dos ventajas de la memoria muscular a nivel deportivo:
- Enseña patrones de movimiento que permanecen en el cuerpo hasta el final de la vida, de manera que, volviendo a entrenar, incluso mucho tiempo después, vamos a progresar más rápido.
- La memoria muscular aumenta el numero de núcleos de células musculares, lo que construirá más rápido la masa muscular.
Utiliza la memoria muscular para perder peso:
Ahora que sabemos un poco más sobre este tema, también es importante que evidentemente también puedes perder peso con la memoria muscular.
Por medio del ejercicio, puedes cambiar la forma de relacionar las células de grasa y muscular. Sin embargo, existe una condición, la cual es hacer ejercicios con regularidad durante aproximadamente nueve meses. Después de ese tiempo el cuerpo recibe una señal que ha alcanzado la forma adecuada y hay que mantenerla independiente de la dosis de ejercicios y dieta.
Esto quiere decir que las personas entrenando para adelgazar, no deben dejar el deporte después de llegar a su objetivo, pues al retomar el entrenamiento luego de haberlo dejado tiene que hacer el mismo nivel de intensidad que al perder peso, ya que así la memoria muscular no va a producir el efecto yo-yo.
¿Como aprovechar la memoria muscular en el entrenar de manera efectiva?
Si te preguntas Como aprovechar la memoria muscular, con estos tips, seguramente tu entrenamiento será más fácil y músculos se elevarán a máximo nivel.
- Aumenta cada dos semanas el volumen de entrenamiento: realiza mas repeticiones y reduce el tiempo de recuperación o descanso.
- Agrega nuevos ejercicios a tu plan para proporcionar incremento muscular cada 3 a 4 semanas
- Entrena por lo menos nueve meses para estar en forma por mucho más tiempo.
- Apaga tu mente y enfócate en tu entrenamiento, no te permitas analizar cada movimiento ni medites sobre tus problemas.
- Se constante en tus los niveles de intensidad muscular.
Así que como ya te diste cuenta nuestro cuerpo también tiene memoria y lleva por nombre memoria muscular.
La cual tiene muchas ventajas si somos deportistas constantes que por cuestiones de la vida hemos dejado a un lado el ejercicio, ya luego de conocer sobre la memoria muscular sin duda nuestro cuerpo volverá a ser el mismo y de manera más rápida.
Ya sabes como aprovechar la memoria muscular, solo resta que pongas en practicas los tips del día.