Saltar al contenido

Consejos Y Tips Para Ganar Una Competencia De Maratón

marzo 13, 2018

Si en tus planes está el ganar una competencia de maratón, sea porque eres atleta, entrenador o algún deportista que quisiera obtener un premio por su desempeño, entonces aquí te diremos todo lo que necesitas saber para ganar una competencia de maratón.

Participar es una competencia no es algo que sea fácil, sin embargo tampoco será imposible, pues con empeño y perseverancia lo puedes lograr.

Lo que necesitas saber para ganar una competencia de maratón es como saber prepararte antes de participar, la ropa que debes usar para sentirte cómodo y sobre todo como alimentarte para no decaer en plena competición, para todo eso y más aquí te daremos como ganar una competencia de maratón.

Tips para ganar una competencia de maratón:

Hidrátate:

Es importante que cada dos kilómetros del maratón bebas sorbos de agua o de laguna bebida energizante, es recomendable no esperar a tener sed o tener alguna advertencia de deshidratación para que el cuerpo no decaiga.

Enfócate en la respiración:

Debes estar al tanto que un maratón necesita concentración y más si de la respiración hablamos, pues está juega un papel fundamental a la hora de realizar este tipo de actividades. La respiración es diferente a la que usualmente hacemos, es esta ocasión debes respirar muy bien por la nariz para que los pulmones trabajen con más fuerza y potencia y así puedas controlar un buen ritmo.

Concentración:

Estarás participando en un maratón y lo que deseas es ganar la competencia u obtener algún premio, por lo tanto tu concentración debe estar al mismo ritmo que tu energía, no dejes que nada ni nadie te desenfoque con alguna conversación que pueda distraerte, conecta tu mente en que vas ganar una competencia de maratón.  Se recomienda que lleves un mini reproductor de música con alguna que otra melodía que te mantengan con la mirada en la meta.

Ve al baño antes de iniciar:

Antes de cruzar la línea de salida, ve al baño para que así soportes toda la carrera, ya que si aguantas, no solo perderás el ritmo y concentración, sino que tendrás que parar para hacer tus necesidades y por ende ya no estarás entre los primeros lugares.

No te detengas bruscamente al cruzar la meta:

Luego de llegar a la meta, intenta caminar por lo menos un kilómetro más, para de esta manera descargar el ácido láctico que se deposita en las piernas. Estira suavemente los músculos alrededor de 15 minutos, luego de que hagas esto correctamente te aseguramos que al día siguiente no sentirás molestias.

Ejercicios que debes practicar antes de ganar un maratón

Previamente de someter tu cuerpo a todas las exigencias que implica estar en un maratón, debes estar debidamente preparado para eso.

También, debes realizar un plan de entrenamiento adecuado para afrontar dicho evento, es sumamente importante que unos minutos antes iniciar la carrera realices unos ejercicios de calentamiento que a continuación de daremos.

1er ejercicio:

De pie y en forma recta, flexiona la cadera y la rodilla derecha, de manera que atraigas la rodilla hacia el pecho, mientras que giras tu brazo izquierdo hacia atrás, realiza 10 repeticiones y cambia de lado.

2do ejercicio:

Párate recto y coloca tu brazo derecho en frente, levanta una de las piernas a un ángulo frente a ti, de manera que quedes paralelo al piso, mientras giras tus brazos hacia delante y atrás al mismo tiempo que llevas la pierna a la posición original. Realiza 10 repeticiones por cada pierna.

3er ejercicio:

Colócate en la misma posición de la de los anteriores ejercicios, esta vez lleva tu pierna derecha hacia atrás hasta que el pie toque tus glúteos o hasta donde puedas, luego regresa a la posición inicial cambiando de pierna. Debes repetir de 10 a 15 veces por pierna.

4to ejercicio:

Coloca ambas manos en la cintura levantando tu pie a pocos centímetros del piso, mantén la rodilla recta y flexiona tu pie hacia arriba y regresa, cambia de pie y repite 20 veces.

5to ejercicio:

En este calentamiento, simula el ejercicio de la zancada que haces al trotar parándote sobre un pie, mientras que el otro lo vas girando hacia delante y hacia atrás con el movimiento de las manos. Haz 10 repeticiones y cambia de pierna.

¿Qué ropa utilizar para competir en un maratón?

Ahora que ya sabes algunas tips y ejercicios para ganar una competencia de maratón, lo más importante es cómo vestirte.

En principio debe ser ropa cómoda, que no te moleste durante el evento, es importante que tu elección debas realizarla con tiempo de anticipación, además debes estar muy seguro del clima de la ciudad donde harás el maratón.

Zapatos:

Debes tener en cuenta que no deben ser unos tenis nuevos, se recomienda que ya los hayas usando con anticipación y ya los conozcas lo suficiente como para que sepas que resistirán el maratón y no dejaran mal.

Deben ser de ligeros, con suela gruesa y soportable a largas distancias y que se amolde a tu pie, para así evitar rozaduras y ampollas en la carrera.

¿Shorts los licras?

Dependiendo de tus gustos, aunque es mucho mejor correr con shores ya seas hombre o mujer, ya que se trata de una prenda sumamente ligera la cual puede adaptarse a cualquier circunstancia. Evidentemente debe ser un short especializado para correr.

Si en cambio prefieres una licra, de igual manera debe ser ligera y hecha de material que no moleste ni haga ningún tipo de roce para así no molestarte. Debes saber que cualquiera de las prendas que vayas a utilizar debe ser de secado rápido por si llueve.

Camiseta:

Para ganar una competencia de maratón debemos estar ligeritos, por eso una camiseta cómoda y de secado rápido será la ideal, puesto que sudaremos muchos, sin embargo si sigues estas indicaciones no habrá problema con eso. Es importante que sea holgada para evitar roces.

Gorras:

Esta prenda es indispensable, ya que cubriremos nuestra cara del sol y protegeremos nuestra cabeza por si llueve.

Consejos de alimentación antes de un maratón

La alimentación es sumamente importante y más si al practicar algún deporte se trata. Se pretendes ganar una competencia de maratón sigue estos consejos que a continuación preparamos para ti.

  1. No comiences el maratón con el estómago vacío:

Además de estar hidratado, también debes estar muy bien alimentado. Si el maratón es en la mañana, tu desayuno deber estar lleno de proteínas, para así ganar una competencia de maratón.

  1. Come carbohidratos:

Es necesario que aumentes tu nivel de energía con carbohidrato, pero de manera equilibrada. Si eres de los que come grandes cantidades de pasta, estos carbohidratos terminaran por convertirse en grasas y como consecuencia ganaras peso antes de la carrera, lo cual te hará sentir insatisfecho, por eso es recomendable comerlo en pocas porciones.

  1. Evita sensación de hambre:

Es importante que lleves una dieta adecuada para así ganar una competencia de maratón, por eso escoge los alimentos y frutas a la hora adecuada para siempre sentirte satisfecho y así llenar los depósitos de tu organismo.

  1. No te obsesiones con el plan alimenticio

Es verdad, queremos ganar, pero tampoco te obsesiones con los alimentos y calorías que cada uno tenga , si sigues la dieta mediterránea, rica en frutas, cereales integrales, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva, pescados y carne con moderación, no te faltará de nada para ganar una competencia de maratón.

  1. Evita los azucares

Es importante que no abuses de alimentos con alto índice de glucosa como los caramelos, chocolates, fructosa, refrescos entre otras, ya que estos retrasas la digestión y al momento del evento pueden causar un efecto secundarios como diarrea, náuseas y calambre.

No te vayas sin visitar: rutina de ejercicios de Crossfit en casa

Así que si deseas ganar una competencia de maratón con estos sencillos consejos, no tendremos dudas que lo harás o que te llevarás uno de mejores premios.